Blog Delta Comercial

BLOG DELTA COMERCIAL

BLOG DELTA COMERCIAL

TOYOTA: Lo Mejor en Seguridad Pasiva para tu Vehículo

¿Porqué son necesarios los Sistemas de Seguridad Pasiva en los Vehículos?

Toyota trabaja de manera constante en la seguridad de sus vehículos, haciendo pruebas, innovando y mejorando los prototipos de seguridad, así como analizando continuamente las medidas y mejoras ya establecidas en los mismos.

Toyota es una empresa que se preocupa por la seguridad de sus clientes y por ello siempre esta mejorando día a día.

Cuando realizamos un viaje en nuestro vehículo ya sea dentro o fuera de la ciudad, en lo que menos pensamos es en tener un accidente; sin embargo es importante conocer los beneficios de seguridad que te ofrece tu automóvil, ya que con eso puedes prevenir y/o amortiguar en caso de un colisión.

Estos tipos de seguridad se dividen en Seguridad Activa conocida como Seguridad Safety Sense Toyota que ya lo vimos en algunos otros artículos y la Seguridad Pasiva que se compone de elementos que están fabricados, estudiados e instalados dentro del vehículo para que al momento del accidente se pueda amortiguar, y/o aminorar las consecuencias de la colisión. 

Lo anterior quiere decir que su función primordial es durante y después del accidente.

Cinturón de Seguridad

Entre los elementos de seguridad pasiva, podemos encontrar los cinturones de seguridad, sabías que estos fueron incluidos en los vehículos en el año de 1956 por primera vez como una opción de seguridad. 

Mientras que en 1959 se incluyeron por primera vez en toda una serie de vehículos.

¿Qué tan importantes son?

De acuerdo a la organización mundial de la salud, el usar el cinturón de seguridad disminuye entre un 45% y 50% el riesgo de muerte o alguna secuela que ponga en riesgo la vida de los pasajeros del vehículo.

Es importante saber que los cinturones de seguridad, cuentan con un dispositivo llamada pretensor, que en caso de frenado o colisión frontal, se activa para retener a los pasajeros y evitar que se golpeen contra el tablero o salgan lanzados a través del parabrisas

El chasis y carrocería

Estos elemento del vehículo son la principal barrera de seguridad. Con el paso del tiempo se ha buscado que éstos absorban cada vez mejor las energías generadas en una colisión tanto de manera frontal, trasera y lateral y de esta manera reducir la posibilidad de lesiones desde leves a graves en los pasajeros del vehículo.

El objetivo es conseguir habitáculos indeformables (llamados células de supervivencia) que eviten la compresión de los pasajeros y que el chasis sea capaz de absorber y distribuir los impactos, cuando estos sean demasiado fuertes y la carrocería no pueda soportarlos.

Por ello Toyota desarrolla Pruebas de Colisión (Crash Testing) constantemente para determinar la manera en la que pueden llegar a impactarse los vehículos y cómo se ven afectados la carrocería y el chasis, determinando cuánta fuerza pueden absorber y las posibles áreas de deformación, según los distintos tipos y áreas de impacto que reciba el vehículo.

Bolsas de aire / AirBags

Las bolsas de aire fueron patentadas en los 70´s, sin embargo, fue hasta 10 años después que se implementaron en los primeros vehículos, consiste en una bolsa de aire que se infla en cuestión de milisegundos.

Se considera que las bolsas de aire, son un complemento para los cinturones de seguridad, ya que al momento de la colisión van a accionarse para obstaculizar que la inercia del cuerpo se proyecte contra elementos del interior del vehículo.

Se han desarrollado bolsas de aire frontales y laterales para evitar impactos en elementos como el volante, tablero, parabrisas, ventanas y asientos, amortiguando el impacto, con el fin de reducir lesiones graves en los pasajeros.

Cabe destacar, que las bolsas de aire están conformadas por 3 elementos, los sensores de impacto, el dispositivo de inflado y la bolsa de aire. 

Con lo cual, al momento de sufrir una colisión, la bolsa de aire se inflará, y cuando ésta haya terminado de absorber el impacto se desinflará para evitar la asfixia de los ocupantes.

Dependiendo del año y modelo del vehículo, el número de bolsas de aire y su distribución al interior pueden variar, por ello te recomendamos revisar el manual del propietario de tu vehículo actual y/o de aquel que estés pensando en comprar.

Reposacabezas

Los reposacabezas juegan un papel muy importante en la seguridad pasiva de los vehículos, su ajuste y posición en los vehículos es fundamental para evitar los “latigazos cervicales”, los cuales pueden llegar a ser mortales.

Hace algunas década su uso no era obligatorio, de hecho, hasta tenía un costo extra el instalarlos. 

Existen reposacabezas fijos y móviles, pero su misión es la misma, evitar o reducir la probabilidad de lesionarse la nuca y cervicales en caso de una colisión por alcance.

Por este motivo es importante colocarlos y ajustarlos de manera correcta, ya que son fundamentales para evitar consecuencias fatales, tanto en el conductor como sus pasajeros.

Ninguno está exento

En el planeta habitamos cerca de 8 millones de humanos y se estima que actualmente hay alrededor de 1446 millones de vehículos en circulación en todo el mundo, lo que sin tener que entrar en cálculos nos muestra de forma más que evidente, que la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito siempre está latente.

Por lo que es de suma importancia estar preparados y protegidos para esos momentos, deseando que jamás sucedan.

Pensando en todo ello, es que Toyota trabaja arduamente, realizando pruebas de colisión (Crash testing), innovando y mejorando cada componente que permita ofrecer la mayor seguridad y confort.

Sin embargo, recuerda que estos sistemas no sustituyen la responsabilidad del conductor ni su pericia al conducir, por lo que, deberás mantenerte siempre alerta realizando una conducción segura y siguiendo las indicaciones de las autoridades de tránsito, para que tu y los tuyos siempre estén seguros.

¡Tú los proteges, nosotros te ayudamos!